SEXO-> Relaciones sexuales dentro del matrimonio
UltRev: Diciembre 26 de 2010 Esposo y esposa deben hacer su propia reflexión sobre el sentido de las relaciones conyugales dentro del matrimonio. Es particularmente importante que empiecen a estudiar La teología del cuerpo de Juan Pablo II. 1. El cuerpo Nuestro cuerpo es instrumento de la gloria de Dios:
¿Será que para Dios es relevante la sexualidad? Sí, porque todo nuestro comportamiento lo es. "Por lo tanto, ya coman, beban o hagan lo que sea, háganlo todo para gloria de Dios" (1 Co 10, 31; ver también Col 3,17; 1 P 4, 11) 2. Reglas bíblicas específicas sobre relaciones sexuales dentro del matrimonio La Biblia nos aporta la siguiente regla general sobre la sexualidad dentro del matrimonio:
En el Nuevo Testamento, Pablo nos proporciona el siguiente marco para las relaciones conyugales:
3. Los fines del amor conyugal físico Dice la Iglesia:
El fin de la intimidad sexual es la unión espiritual de la pareja, no el sexo por sí mismo, pues el ser humano está supeditado a cosas superiores, y tienen que ser instrumento de realización de cada uno en el marco de la unión conyugal. El goce sexual no está prohibido, siempre que se produzca en el contexto del amor y no del placer por sí mismo convirtiendo a la otra persona en instrumento de apetito sexual del otro. Dice el Catecismo de la Iglesia (el número al principio es el número del párrafo):
Las finalidades son dos: procreación y unión. Eso no significa que siempre debe tenerse sexo matrimonial para procrear, según se señala más adelante, pues precisamente cuando se sigue el método natural el esposo y la esposa tienen encuentros en los cuales la procreación no es posible. ¿Hay ilustración explícita acerca del goce sexual dentro del matrimonio en la Biblia? Para sorpresa de muchos, el goce legítimo de los esposos es gozo de Dios:
4. Relaciones sexuales, apertura a la vida y placer separado de la intención de procrear Dijo Pablo VI:
No se puede acceder al sexo por el sexo en sí mismo ni separado de sus fines fundamentales, ya que el matrimonio y el cuerpo son sagrados. No todo acto sexual debe tener como fin procrear, sino que la relación sexual no puede privarse artificialmente de dicha posibilidad, es decir, los esposos debe estar abiertos a la vida. Eso explica por qué no se pueden utilizar métodos de contracepción distintos de los naturales (sobre el tema, sugiero mi artículo "Contracepción y Esterilización"). La planificación natural no es anticonceptiva, sino "no-conceptiva" "porque no supone ningún acto positivo que tenga por objeto destruir las posibilidades naturales de una concepción" (R.P. Dr. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E., en "LOS MÉTODOS NATURALES DE REGULACIÓN DE LA NATALIDAD").
Agrega el Catecismo inmediatamente:
La intimidad matrimonial es digna en la humanidad que ilumina el amor a Dios:
Sugiero leer los numerales 2360 y siguientes del Catecismo, sobre el amor de los esposos. Lo cierto es que el amor es el límite. Conforme lo expuesto, ¿Puede tenerse sexo durante el embarazo? Asumiendo que no hay objeciones médicas (ver, por ejemplo, "Embarazo: cuidándose a si misma y a su bebé"), resulta una opción aceptable para los esposos. Esta materia es muy delicada, y es importante que cada pareja estudie todos los aspectos de su vida y actúe desde su interioridad, entendiendo los fines y fundamentos de su intimidad. 5. Parte final Hay que orar para encontrar el sexo que une a los esposos y que no los aleja de Dios. ¿Qué hacer y qué no hacer concretamente en cada relación? Esa respuesta debe buscarla cada pareja, sin negarse el uno al otro como dice San Pablo, orando y estudiando, y eso sí, jamás violentando al otro en lo más mínimo, pues nadie tiene derecho a forzar al otro, por algo dice el Catecismo que "La violación es forzar o agredir con violencia la intimidad sexual de una persona" (número 2356). Con el fin de entender el verdadero sentido del sexo, sugiero leer el aparte pertinente de la maravillosa carta encíclica de Benedicto XVI "Deus Caritas Est", números 9 a 11, aunque lo ideal es leerla completa. El camino de reflexión no es corto, pero ya dice la Palabra que quien busca a Dios recibe las cosas que necesita (Mt 6, 33). Lecturas complementarias: "Significado del acto marital" de Cormac Burke (en encuentra.com) "Castidad Conyugal" en www.encuentra.com. Carta Encíclica "Humanae Vitae" "Amor conyugal y antiprocreaciòn" (R.P. Dr. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.) "HACER AMOR NO 'HACER EL AMOR' " (dr. Alberto Abdala) "Relación sexual matrimonial: significado e importancia" (dr. Alberto Abdala) "Evolución de las relaciones sexuales matrimoniales" (en es.catholic.net) "CASTIDAD Y FECUNDIDAD" ( Padres Fernando Castro y Jaime Molina) "Amor conyugal y antiprocreación" Sexo oral y matrimonio (una pregunta de un laico dirigida a un especialista) Capítulo sobre el matrimino del libro "Para Salvarte" del padre Loring Documento del Vaticano "SEXUALIDAD HUMANA: VERDAD Y SIGNIFICADO" "Amor Conyugal " (en corazones.org) |