VIDA -> ¿Se deben hacer obras, o basta solo la Fe?
Revisado Agosto 7 de 2010 Uno de los textos más claros al respecto es este:
Dice San Pablo:
No hay que hacer buenas obras, sostienen algunos con base en este texto y en otros posteriores de la misma carta (como Romanos 3, 28), pero pasan por alto este otro versículo que igualmente reposa en Romanos:
Que Pablo está hablando de hacer la voluntad de Dios, es un hecho, como explica luego:
Pablo reconoce el valor de las obras, como en 1 Co 13, 1:
En el Apocalipsis, una de los anuncios de bienaventuranza es este:
San Juan nos pone en elerta acerca del engaño en que incurren quienes no obran la justicia:
Hay que leer la Carta de Santiago. Toda ella. Porque allí se afirma:
Exactamente tal como sostiene San Pablo: "Pues todos hemos de comparecer ante el tribunal de Cristo, para recibir cada uno lo que ha merecido en la vida presente por sus obras buenas o malas." (2 Co 5, 10) Siendo así, ¿de qué habla por Pablo en Romanos 4, 1-3? "Hablemos, pues, de Abraham, nuestro padre según la carne. ¿Qué fue lo novedoso en él? Abraham fue justo ante Dios, y si lo hubiera conseguido por sus obras, podría ostentar sus méritos, pero no los tiene ante Dios. En efecto, ¿qué dice la Escritura?creyó a Dios, quien se lo tomó en cuenta ‘para hacerlo justo’ (para justificación)." Pablo y Santiago no se contradicen, ni tampoco aquí Pablo se contradice consigo mismo. Cuando dice en Romanos 4, 1-3 que no fue por las "obras" que Abraham fue declarado justo, está hablando de los rituales externos como la circunsición (Pablo y Santiago comentan exactamente el mismo pasaje del Génesis cuando hablan de Abraham: Gn 15, 6, que Santiago relaciona con Gn 22, 9, la entrega de Isaac, mientras que Pablo relaciona con el capítulo 17, donde Abraham es circuncidado). De hecho, la expresión "obras de la ley" es un tecnicismo cuyo sentido es exactamente el acabado de señalar, tal como ha demostrado uno de los descubrimientos en los rollos del Mar Muerto (ver "Las 'obras de la ley' y la salvación" de James Akin). ¿O es que acaso puedes ser testigo de Jesucristo sin obras adecuadas?
Vimos que Pablo mencionaba a Abraham como ejemplo de justo que vive por la Fe. Pero no hay duda de que Dios le pidió a Abraham vivir en justicia haciendo el bien (ver Gn 18, 19). Por otra parte, el propio Pablo señala que la Fe también te transmite por las obras:
Para entender el tema de la justificación, hay que leer el pronunciamiento del Concilio de Trento con el cual se responde esa tesis de la sola fide recién introducida por Lutero (ver Sesión VI, Celebrada en 13 de enero de 1547, DECRETO SOBRE LA JUSTIFICACIÓN). El primer paso para la justificación es el reconocimiento de que somos pecadores llenos de limitaciones, cosa que eluden decir siempre los protestantes, olvidando la enseñanza expresa de Jesús al respecto. ¿Te acuerdas de la parábola del publicano y el fariseo?
En lo que tiene que ver con el mandato del amor, no nos confundamos ni nos dejemos confundir, porque es un mandato de justicia con nosotros mismos y con nuestros hermanos, no simplemente tener fe como quieren hacer creer los hermanos separados. Por eso dice Jesús :
¿Cuál es la clave según Jesús? "la justicia, la misericordia y la fe". Por eso sostiene Santiago:
Desde luego, las obras que valen son las que parten del amor de Dios, como frutos aptos de la semilla del Altísimo en nuestros corazones, pues ciertamente no será cualquier clase de obras las que nos allanen el camino al cielo, el cual no se compra, sino que se recibe conforme la infinita Misericordia de Nuestro Señor. El secuestrador que entrega dinero a los pobres no está haciendo nada, eso no sirve, porque a Dios no se compra. ¡Claro que no! (Hch 8, 18-24). Ya dijo el Concilio de Cartago que sin la gracia de Dios es imposible la realización de buenas obras. Veamos lo que se dijo en la DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN, celebrada entre la Iglesia Católica y la Luterana en 1999, luego adherida por la Iglesia Metodista: "38. Según la interpretación católica, las buenas obras, posibilitadas por obra y gracia del Espíritu Santo, contribuyen a crecer en gracia para que la justicia de Dios sea preservada y se ahonde la comunión en Cristo. Cuando los católicos afirman el carácter «meritorio» de las buenas obras, por ello entienden que, conforme al testimonio bíblico, se les promete una recompensa en el cielo. Su intención no es cuestionar la índole de esas obras en cuanto don, ni mucho menos negar que la justificación siempre es un don inmerecido de la gracia, sino poner el énfasis en la responsabilidad del ser humanos por sus actos. " Lee de nuevo la parábola del fariseo y el publicano en Lucas 18, 9-14. En medio de su oración el publicano (recaudador de impuestos para los romanos) reconoce que es un pecador y suplica la misericordia de Dios, con lo cual se demuestra que está en gracia. Somos pecadores, no somos capaces de dar la medida del Reino, únicamente la gracia de Dios para la cual no tenemos nunca suficientes merecimientos es la que nos salva.
¿Recuerdan eso de "Por sus frutos los conoceréis..." ? Pues por ahí se comienza a entender Romanos 1, 17 y 2, 6. La misma lectura se encuentra en 1 Sam 26, 23: "Yavé recompensará a cada cual según su justicia y su fidelidad." Entonces ten cuidado, hermano, no caigas en el error a que quieren inducir los falsos profetas (Mt 7, 15-20; lee también St 3, 11 y Ga 5, 6). Las que valen son las obras que se producen como frutos de la conversión, de la FE, pues es inimaginable que te conviertas y que luego no ejerzas la misericordia. ¿No ves que el mismo Jesús advierte que serás arrojado al fuego? Fíjate lo que dice Jesús en otra parte:
Que las obras sean por la fe, o de lo contrario de nada te servirán. Pablo lo explica muy bien en 1 Co 13, 3:
En realidad, en la Carta a los Romanos Pablo se dirigía a un auditorio que incluía conversos del judaísmo que creían que haciendo determinados rituales de la fe judía estaban colaborando con su salvación, mejor dicho, aún seguían atados a la ley judía que pregonaba por ejemplo cuántos pasos podía dar un hombre el sábado y que, para algunos, significaba que siguiendo ciertos hábitos externos -como el reposo en sábado- se cumpía con la voluntad de Dios, siendo que todo eso terminó con la Nueva Alianza de Jesucristo. Pero las obras de misericordia jamás son rechazadas por Pablo (lee completo 1 Co 13). ¿Queda alguna duda? ¿Cuáles son tus obras, hermano? Tienes que hacerlas en el amor de Dios y sin descuidar a los tuyos (1 Tm 5, 8), sin olvidar que las obras por sí mismas no nos hacen mejores para el Reino, sino que es la gracia gratuita de Dios la que nos lleva luego de nuestro completo movimiento de voluntad hacia El (Rm 3, 24). Piensa bien, porque los ángeles de Dios, en el final de los tiempos, se llevarán al horno a todos los que obraron mal (Mt 13, 40-43; lee también Jer 17, 10)). Digamos finalmente con San Pablo:
Lecturas complementarias: "LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE SOLA: Un enfoque nuevo para un viejo problema" de Ernesto Bravo (REVISTA BÍBLICA Año 51 – 1989 Págs. 11-38) "DECLARACIÓN OFICIAL CONJUNTA ENTRE LA FEDERACION LUTERANA MUNDIAL Y LA IGLESIA CATOLICA" "¿Salvados sólo por la fe? Estudio bíblico sobre la relación entre fe y buenas obras." "Las "obras de la ley" y la salvación" "¿Enseñó Pablo la justificación por la "sola" fe? " "¿Qué responder cuando te dicen que somos justificados por la fe sola?" En inglés: |